Esta semana en la que se celebra el día de Todos los Santos tenemos una cita obligada con el recetario de nuestras abuelas, y no hay nada más tradicional para estas fechas que los buñuelos. Hoy os traigo una receta de buñuelos que sale siempre bien y con la que deleitaremos a nuestros familiares y amigos en unas fechas tan especiales.
Uno de los ingredientes fundamentales para la elaboración de la receta son los huevos. Y como siempre desde Huevos Garrido nos traen sus mejores huevos para elaborar las mejores recetas de Sabor Granada. Y es que la repostería tradicional y los recetarios de nuestras abuelas cuentan con un ingrediente imprescindible que es el huevo. Y como estas recetas, la Avícola Garrido García inició su andadura a principio de los años 70, y desde entonces no han hecho más que evolucionar, construyendo unas instalaciones de primer nivel para llevar día a día huevos frescos al consumidor.
También el aceite de oliva virgen extra en parte importante de casi todas las recetas tradicionales de nuestras abuelas. Y desde Hechizo Andaluz, en Montillana, desde el año 2009 nos traen su mejor AOVE presentado en unas botellas preciosas inspiradas en nuestra tierra andaluza.
Hace unas semanas tuve ocasión de visitar los olivos que ya están dando el AOVE de esta temporada, un lugar precioso por el que es un placer pasear, y os dejo unas fotos para que los comprobéis.
Vamos con la receta.
INGREDIENTES:
- 180 gr. de harina de repostería
- 3 gr. de levadura química
- 250 gr. de agua
- 60 gr. de mantequilla
- Una pizca de sal
- 10 gr. de azúcar
- 4 huevos ecológicos de Huevos Garrido
- Aceite de Oliva Virgen Extra Variedad Picual de Hechizo Andaluz
- Azúcar para rebozar los buñuelos
PREPARACIÓN:
Tamizamos la harina junto con la levadura y reservamos. En un cazo ponemos a calentar el agua, junto con la mantequilla, la sal y el azúcar. Llevamos a ebullición y cuando lo haga añadimos la harina de golpe, bajamos el fuego y removemos con una espátula hasta integrar todo, y seguimos al fuego hasta que se despegue la mezcla de las paredes del cazo.
Sacamos y dejamos enfriar un poquito.
Después ponemos la mezcla en un bol y vamos añadiendo los huevos uno a uno, y batiendo con unas varillas eléctricas o manuales (prefiero las primeras). Una vez que hayamos conseguido una masa lisa y homogénea la tapamos y la dejamos reposar durante una media hora.
Pasado este tiempo ponemos una sartén mediana con abundante aceite y cuando esté caliente vamos haciendo bolitas pequeñas con la masa y añadiendo a la sartén, dejando espacio entre ellas porque crecen bastante en la sartén. Una vez que estén doradas sacamos y dejamos escurrir el exceso de aceite sobre papel absorbente.
Rebozamos en el azúcar y servimos inmediatamente que es cuando más buenos están, podéis comerlos unas horas después, pero no dejéis ninguno para el día siguiente porque pierden mucho. Aunque lo difícil es dejar alguno porque están tan buenos….
Feliz día de Todos los Santos.
Lidia de la O.