A veces cuando pensamos en recetas de pescado se nos va el pensamiento al pescado a la plancha, frito o al horno. Pero existe una opción estupenda que realza los platos de pescado, como la receta que os enseño hoy a preparar, se trata de una receta de merluza en salsa de almendras. Una receta de toma pan y moja, rica, rica…ya veréis.
Y uno de los ingredientes que le da nombre al plato son las almendras, estas ricas almendras que hemos puesto de Frutos Secos Eyma, que pertenecen a la gama de Eyma Natura, frutos secos naturales: sin freír ni tostar, sin sal añadida y sin conservantes ni colorantes. Ya sabéis que en nuestra alimentación diaria se recomienda una ración diaria de frutos secos, y si además son totalmente naturales como estos, mejor que mejor.
La receta la hemos maridado con un vino blanco de Bodegas Vilaplana, concretamente el Diez Días de Marzo: “nombre en honor a un derecho de riego. Desde hace centenares de años, las fincas más pobres se plantaban de viña, y tenían el privilegio de poder regar con el agua pura del deshielo de la sierra, durante los primeros días del mes de Marzo”.
INGREDIENTES:
- Lomos o rodajas de merluza
- Media cebolla
- 125 gr. de almendras crudas de EYMA Natura
- 2 o 3 rebanadas de pan no muy grandes
- 500 ml. de caldo de pescado
- Un par de cucharadas de aceite de oliva virgen extra
- Sal
- Pimienta
- Para maridar: Diez días de marzo
PREPARACIÓN:
Cortamos la cebolla en juliana y rehogamos hasta que se ponga transparente, añadimos las almendras y las rodajas de pan a la misma sartén y doramos unos cuatro o cinco minutos. Sacamos el pan frito y reservamos. Y dejamos en la sartén la cebolla y las almendras. Añadimos el caldo y dejamos reducir durante unos quince minutos. Rectificamos de sal. Trituramos la mezcla junto con el pan frito que teníamos reservado. Y vertemos de nuevo en la sartén.
Salpimentamos la merluza y añadimos a la sartén y dejamos hasta que se cocine completamente (dependerá del grosor de las rodajas o lomos, pero tened en cuenta que es pescado y no tarda mucho en cocinarse, quince o veinte minutos como mucho). Servimos inmediatamente.
Espero que os haya gustado la propuesta de esta semana.
Feliz fin de semana.
Lidia de la O.